Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Las ventajas del parto normal

  14 octubre, 2021

El parto vaginal comienza con las contracciones uterinas, que aumentan en frecuencia e intensidad durante el trabajo de parto, lo que permite la dilatación del cuello uterino, permitiendo la salida del feto a través de los genitales maternos.

Los beneficios son múltiples, tanto para la madre como para el recién nacido. La recuperación es mucho más rápida, lo que le permite a la madre interactuar antes con su hija o hijo. Además, tiene menor pérdida de sangre en relación a un parto por cesárea, menor riesgo de infección y menor probabilidad de sufrir depresión post parto.

También, durante el trabajo de parto, el feto produce hormonas como las catecolaminas. Estas mantienen en alerta al recién nacido durante sus primeras horas de vida, lo que permite un vínculo en forma inmediata con su madre y que inicie precozmente la lactancia materna.

El Doctor, Raúl Lazarte, Ginecólogo Obstetra, Subespecialista en Medicina Materno Fetal de Clínica Andes Salud Puerto Montt, enfatiza que la mayor parte de las mujeres se encuentran en condiciones de salud para poder llevar a cabo un parto normal. “La mayor parte de las mujeres está en condiciones de tener un parto vaginal y un pequeño porcentaje es necesario evaluar la situación y ver cuál es la opción más viable para cada caso. Si los médicos logramos que nuestras pacientes venzan el temor al parto normal, podremos volver al acto natural y las madres podrán tener más apego con el recién nacido y una recuperación más rápida post parto. Lo importante es educar a nuestras futuras madres respecto al proceso de parto en sus distintas etapas”, comentó.

El profesional aclara uno de los principales mitos en base al dolor en el trabajo del parto: “Existe la tendencia de muchas mujeres a pensar que el parto es algo terriblemente doloroso, traumático y peligroso, ya que el período de dilatación puede durar entre 12 y 24 horas en una madre primeriza y entre 8 y 16 horas, en una que ya ha tenido hijos. Sin embargo, hoy las condiciones para resistir esa espera han avanzado y existen medios a disposición de la madre, como el monitoreo fetal y la anestesia. Esta última evita que esos momentos sean dolorosos y traumáticos, así como también lo alivian las adecuadas preparaciones y técnicas de relajación del periné, permitiendo que el proceso del parto llegue a un final exitoso”.

En Clínica Andes Salud Puerto Montt, contamos con especialistas altamente capacitados en el cuidado y atención, tanto del recién nacido, como de la madre, acompañándolos en todo su proceso desde su ingreso, hasta la llegada del bebé.  Nuestras Unidades de Maternidad y Neonatología son un complemento en la atención de los padres que esperan la llegada de su hijo e hija, ofreciendo seguridad y calidez en la atención.

Si necesitas atenderte tú o tus hijos, Reserva tu hora con nosotros. Tenemos un grupo de especialistas que pueden ayudarte en Clínica Andes Salud Puerto Montt. Agenda tu consulta presencial, o a través de Telemedicina.

  Noticias Relacionadas

Récord de 2.000 Cirugías en Pabellón Menor de Andes...

  19 diciembre, 2024

Desde su inauguración en agosto de 2022, el Pabellón Menor de Andes Salud Puerto Montt ...

Capacitación en urología fortalece al equipo de enfe...

  17 diciembre, 2024

El pasado viernes 13 de diciembre, el equipo de enfermería de Andes Salud Puerto Montt ...

¿Qué enfermedades pueden causar dolor en la rodilla?

  5 diciembre, 2024

El dolor en la rodilla es una de las consultas más frecuentes en traumatología, ya ...

Várices: Causas, Síntomas y Cuándo Consultar a un Es...

  4 diciembre, 2024

Las várices son una afección común que afecta principalmente a las piernas, causando hinchazón, dolor ...

Buscar

Para estar informado