Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Verdadero o falso?: 5 mitos sobre el túnel carpiano

  17 junio, 2024

El síndrome de túnel carpiano es una de las afecciones más comunes de las manos que aumenta cada día más entre los Chilenos. Se produce cuando disminuye el espacio del túnel carpiano en la muñeca, lo que causa un aumento de la presión sobre el nervio mediano que provoca dolor, entumecimiento, cosquilleo y debilidad en la mano con el transcurso del tiempo. Al ser una patología común, que no tiene restricciones de edad o sexo, surgen varios mitos al respecto. Acá aclaramos los más comunes, según lo que nos contó el Dr. Pablo Silva, Traumatólogo de mano y muñeca:

 

  1. Mito: Cualquier dolor en la mano es túnel carpiano.

Realidad: El dolor en las manos es un síntoma común que puede tener diversas causas, desde una simple sobrecarga muscular hasta condiciones más complejas. Pero no todos son túnel carpiano. Este se caracteriza por un conjunto específico de síntomas, principalmente entumecimiento y hormigueo en los dedos pulgar, índice y medio, especialmente durante la noche o al despertar. Si sientes debilidad en la mano o dificultad con tareas como abrochar botones o agarrar objetos, es hora de ir a tu especialista de confianza.

 

  1. Mito: Solo afecta a personas que trabajan con computadoras.

Realidad: Si bien el uso prolongado de equipos electrónicos puede aumentar el riesgo, cualquier actividad que implique movimientos repetitivos de la muñeca, o que cause presión sobre la palma de la mano, puede contribuir al desarrollo del túnel carpiano. Pueden ser trabajos manuales, como la carpintería, la costura o la mecánica, o actividades deportivas como el tenis o el golf. Incluso condiciones médicas como el embarazo, la obesidad o enfermedades de la tiroides pueden predisponer a esta afección.

 

  1. Mito: La cirugía es la única opción de tratamiento.

Realidad: El tratamiento del túnel carpiano varía dependiendo de la gravedad de los síntomas y de la duración de la afección. En casos leves o moderados, medidas conservadoras como el uso de férulas nocturnas para mantener la muñeca en una posición neutral, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la mano y la muñeca, y medicamentos antiinflamatorios pueden ser suficientes para aliviar los síntomas. La cirugía se reserva para casos más graves o cuando los tratamientos conservadores no han sido efectivos.

  1. Mito: El túnel carpiano solo afecta a personas mayores.

Realidad: Si bien es cierto que la prevalencia del túnel carpiano aumenta con la edad, esta condición puede afectar a personas de cualquier edad, incluso a niños y adolescentes. Varios factores como lesiones previas en la muñeca, enfermedades crónicas y ciertas ocupaciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar túnel carpiano a edades más tempranas.

 

  1. Mito: Una vez que te operas, el túnel carpiano nunca vuelve.

Realidad: La cirugía del túnel carpiano suele ser muy efectiva para aliviar los síntomas, pero no garantiza que la afección pueda reaparecer en el futuro. Es importante seguir las recomendaciones del médico después de la cirugía, como realizar ejercicios de rehabilitación y evitar actividades que puedan sobrecargar la muñeca. En algunos casos, puede ser necesario realizar cambios en tu espacio de trabajo o tus actividades diarias para prevenir la reaparición del túnel carpiano.

 

¿Crees que tu dolor pueda ser túnel carpiano? Agenda hoy tu consulta con nuestros traumatólogos Andes Salud en https://www.andessaludpuertomontt.cl/ ¡Tu bienestar es hoy!

  Noticias Relacionadas

Récord de 2.000 Cirugías en Pabellón Menor de Andes...

  19 diciembre, 2024

Desde su inauguración en agosto de 2022, el Pabellón Menor de Andes Salud Puerto Montt ...

Capacitación en urología fortalece al equipo de enfe...

  17 diciembre, 2024

El pasado viernes 13 de diciembre, el equipo de enfermería de Andes Salud Puerto Montt ...

¿Qué enfermedades pueden causar dolor en la rodilla?

  5 diciembre, 2024

El dolor en la rodilla es una de las consultas más frecuentes en traumatología, ya ...

Várices: Causas, Síntomas y Cuándo Consultar a un Es...

  4 diciembre, 2024

Las várices son una afección común que afecta principalmente a las piernas, causando hinchazón, dolor ...

Buscar

Para estar informado