• Nuestra Clínica
    • Misión y visión
    • Equipo directivo
    • ¿Por qué elegirnos?
    • Directorio y Administración
  • Información pacientes
    • Protocolos de Seguridad
    • Cirugías paquetizadas
      • Cirugías PAD Fonasa
    • Deberes y derechos del paciente
    • Solicitud de presupuestos
    • Unidad GES/CAEC
    • Política de Calidad
    • Requisitos de Hospitalización
    • Reglamento interno para pacientes y familiares
    • Aranceles
    • Consulta boletas electrónicas
    • Pago de cuenta en línea
  • Servicios Clínicos
    • Reserva de Horas
      • Consulta Presencial
      • Teleconsulta
      • Telemedicina 24/7
    • Centro de Traumatología y Medicina del Deporte
    • Servicio de Urgencia
    • Maternidad
    • Ginecología
    • Unidad de Pacientes Críticos
      • UCI / UTI Adulto
      • UCI/UTI Neonatal
      • UCI / UTI PEDIÁTRICA
    • Hospitalización Neonatológica
    • Hospitalización Pediátrica
    • Hospitalización Médico Quirúrgico Adulto
    • Pabellón General
  • Apoyo Diagnóstico
    • Servicio de Imagenología
    • Centro Cardiológico
    • Laboratorio Clínico
    • Endoscopía
    • Urodinamia
    • Hemodinamia
    • Laboratorio de Neurofisiología
  • Centro de especialidades
    • Guia de profesionales
    • Farmacia
    • Toma de muestras de laboratorio
    • Centro de Otorrinolaringología
    • Cirugía Plástica y Kinesiología Estética
    • Cirugía Bariátrica y Digestiva
    • Vacunatorio
  • Contacto

Inicio Servicios Clínicos Urodinamia

Urodinamia

Los estudios urodinámicos son métodos complementarios de investigación clínica, los cuales consisten en reproducir bajo condiciones controladas el ciclo vesical completo, vale decir, llene y vaciado. Mediante equipos especializados se detectan los flujos y presiones que genera el tracto urinario inferior (vejiga y uretra). Esta información, obtenida a través de finas sondas mínimamente invasivas que son introducidas en recto y vejiga, se convierte en registros medibles y comparables, de manera de poder sacar conclusiones que según el contexto clínico a su vez permitan planificar o sugerir un tratamiento.

Existen diferentes tipos de estudios urodinámicos, entre los cuales podemos encontrar la uroflujometría no invasiva, la cistometría de relleno, el análisis miccional de flujo-presión; dependiendo de la patología que se desea estudiar y de las interrogantes que surgen en cada caso.

Entre las indicaciones habituales están, por ejemplo, la diferenciación de incontinencia de orina de esfuerzo v/s incontinencia de orina por urgencia, que tienen terapia y seguimiento muy diferente. Otro ejemplo es el diagnóstico más preciso de disfunción vesical asociada a enfermedades neurológicas “vejiga neurogénica”, ya sean los fenómenos de dificultad miccional como de incontinencia, y tanto para establecer la presencia de la disfunción como para la evaluación de la respuesta al tratamiento. Todos estos procedimientos son absolutamente ambulatorios, no requieren ayuno y además, es perfectamente posible combinarlos con otros estudios urológicos cuando la situación lo amerita.

3° Piso Edificio Clinica Sector Hospitalizados

sandra.cardenas@andessalud.cl

 

    • Resultado de exámenes
    • Seguro Catastrófico
    • Trabaja con Nosotros
    • Especialidades
    • Únete a nuestros profesionales médicos
    • Solicita tu presupuesto
    • Servicio de Urgencia
    • Canal de Denuncias
    • Telemedicina

PARA ESTAR INFORMADO

  • Sobre Clínica Andes Salud Puerto Montt
  • Reglamento interno pacientes ambulatorios y hospitalizados
  • Canal de denuncias
  • Derechos y deberes del paciente
  • Guía de Especialistas
  • Nuestras Noticias
  • Resultados de Exámenes
  • Formulario de Contacto
  • Trabaja con Nosotros

NUESTRA RED DE CLÍNICAS

Clínica Andes Salud El Loa
Clínica Andes Salud Chillán
Clínica Andes Salud Concepción
Clínica Andes Salud Puerto Montt