COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

¿Cuánta agua tomar según tu edad?

  22 marzo, 2023

Probablemente has escuchado que tomar 2 litros de agua al día es recomendable. Pero, ¿sabes cuánto debes tomar según tu edad? En el Día Mundial del Agua, te contamos más sobre este preciado recurso natural y por qué es tan esencial para estar y sentirnos bien. 

Al tocar la piel, las uñas o el pelo, es fácil olvidar que, en realidad, estos y cada una de las células, tejidos y órganos del cuerpo, están compuestos en casi un 80% de agua

agua

Esta molécula de hidrógeno y oxígeno, es uno de los elementos esenciales para la vida, es por eso, que cada 22 de marzo y en el Día Mundial del Agua, recordamos lo importante que es cuidarla e incorporarla a nuestra vida diaria para aprovechar sus bondades. 

¿Cuánta agua deberíamos tomar cada día? 

“Para que el organismo sea capaz de cumplir todas las importantes funciones que desempeña día y noche, es recomendable consumir agua de forma habitual, tanto para recuperar los líquidos que perdemos a través de la transpiración, respiración y los desechos orgánicos, como para evitar síntomas asociados a la deshidratación”, explicó XXXXX, nutricionista de Clínica Andes Salud.

En cuanto a la cantidad recomendada de agua diaria, la Organización Mundial de la Salud señala que entre 1.5 y 2 litros es suficiente. Ahora, considerando las diferencias en la composición corporal entre hombres y mujeres, o los rangos etarios, esta cantidad también puede variar: 

  • Niños y niñas, entre 2 y 8 años: de 1.3 a 1.6 litros diarios
  • Niñas y adolescentes, entre 9 y 18 años: de 1.9 a 2.0 litros diarios
  • Niños y adolescentes, entre 9 y 18 años: de 2.1 a 2.5 litros diarios
  • Mujeres de 19 a 70 años: 2.0 litros diarios 
  • Hombres de 19 a 70 años: 2.5 litros diarios

En casos especiales, como las mujeres embarazadas, la ingesta de agua recomendada puede ser un poco mayor, con un total de 2.3 litros diarios.  

¿Cómo consumirla, si no me agrada el agua sola? 

Para los que no son fanáticos del agua en su estado puro, existen alternativas que de todas maneras lograrán aportar la hidratación necesaria para estar saludable. 

“Además de entregarnos importantes nutrientes, como vitaminas y minerales, hay ciertas frutas y verduras que tienen un gran porcentaje de agua, por eso es muy recomendable integrarlas a la dieta habitual, sobre todo a los que les cuesta tomar agua sola”, comentó la especialista. 

Estas son algunas de las frutas y verduras que favorecen  la hidratación diaria, dado el alto porcentaje de agua en su composición:

  • Pepino: 97% de agua
  • Lechuga: 97% de agua
  • Zapallito italiano: 95% de agua
  • Sandía: 95% de agua
  • Apio: 95% de agua 
  • Rábano: 95% de agua
  • Espárragos: 92% de agua
  • Frutilla: 91% de agua 
  • Melón: 90% de agua
  • Tomate: 90% de agua
  • Piña: 86% de agua 
  • Palta: 70% de agua 

Además, el consumo de infusiones, té, café o agua saborizada, también sumará a la hora de alcanzar la meta diaria. “Eso sí, es importante que evitemos el azúcar para endulzar y prefiramos alternativas, como la estevia”, agregó la doctora.

¿Qué puede indicar que debemos tomar más agua?

Sin agua, no podemos vivir y cuando no le entregamos la hidratación necesaria a nuestro organismo, éste puede resentirlo y manifestarlo a través de señales concretas. 

Los principales síntomas que pueden indicar que estamos bebiendo poca agua, son, por ejemplo: 

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Estreñimiento
  • Piel y boca seca
  • Calambres
  • Hipertensión
  • Dolor en las articulaciones
  • Dificultad para concentrarse
  • Orina concentrada, de color amarillo oscuro

¿Cuáles son los beneficios de consumir suficiente agua? 

El Día Mundial del Agua, es la ocasión perfecta para recordar todo lo que este valioso recurso natural puede hacer por nuestra salud y bienestar. 

Consumir la dosis recomendada según la edad y/o género, puede entregarnos una serie de beneficios, como por ejemplo: 

  • Lubricar las articulaciones 
  • Mantener regulada la temperatura corporal 
  • Mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento
  • Normalizar la presión arterial 
  • Proteger órganos como riñones e hígado
  • Mejorar el rendimiento físico a la hora de ejercitarse
  • Ayudar a mantener un peso saludable
  • Mejorar el aspecto de la piel 
  • Fortalecer el sistema inmunológico 

¿Necesitas orientación, para cambiar tus hábitos alimenticios? Nuestros especialistas en nutrición de Andes Salud, te entregarán la guía necesaria para mejorar tu calidad de vida, a través de una alimentación saludable. ¡Agenda tu hora!

  Noticias Relacionadas

Neurocirujanos de Andes Salud Puerto Montt operaron...

  27 noviembre, 2023

La mujer de 63 años sufrió una crisis convulsiva y requirió ser operada de urgencia, ...

6 tips para mantener el colesterol en niveles sanos

  22 noviembre, 2023

El colesterol es un lípido esencial para la salud del organismo, pero cuando sus niveles ...

Andes Salud organiza la II jornada de Neonatología d...

  22 noviembre, 2023

El pasado viernes 10 de noviembre, Andes Salud Puerto Montt y la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, colaboraron ...

¿En qué consiste la diabetes y cómo identificarla?

  14 noviembre, 2023

La diabetes es una enfermedad crónica metabólica que afecta la forma en que el cuerpo ...

Para estar informado