Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Virus respiratorios: ¿cómo identificarlos y prevenir el contagio?

  9 mayo, 2023

La llegada de la temporada otoño-invierno puede aumentar la posibilidad de contagiarse con virus que afectan principalmente las vías respiratorias. ¡Te contamos cuáles son y cómo cuidarte!

Virus respiratorio

El viernes 5 de mayo de 2023 y luego de tres años desde los primeros casos detectados, la Organización Mundial de la Salud anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. 

Esta noticia, que como indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “nos entrega gran esperanza”, también estuvo acompañada de un llamado de atención, a no bajar la guardia y seguir cuidándonos, tanto del coronavirus, como de los otros virus respiratorios en circulación. 

El COVID-19 ahora es una enfermedad endémica, es decir, que estará constantemente presente, al mismo tiempo que virus como el de la influenza o el adenovirus, entre otros. Es por eso que es tan importante tomar medidas preventivas, como vacunarse, sobre todo para evitar contagiar a personas en grupos de mayor riesgo, como adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, niños menores de 5 años o embarazadas.

 Principales virus respiratorios de otoño-invierno 

Las infecciones respiratorias producidas por virus, pueden afectar tanto a las vías respiratorias altas, que incluyen la nariz, cavidad nasal, la boca, garganta, faringe y laringe, como bajas, que contemplan la tráquea, bronquios y pulmones. 

Aunque tienen síntomas en común, también existen características que pueden permitir diferenciar un virus de otro. 

Entre los principales y más prevalentes en los meses fríos del año, están: 

  • Adenovirus: son un grupo de virus que pueden causar distintos tipos de infecciones y la mayoría, produce infecciones respiratorias, aunque también pueden generar cuadros gastrointestinales. Los síntomas pueden ser similares a los de una gripe, presentándose fiebre, dolor de garganta, bronquitis, conjuntivitis y en casos más graves, neumonitis. Son muy contagiosos y se transmiten a través de secreciones respiratorias o elementos utilizados por una persona enferma. 
  • Virus Respiratorio Sincicial: es una de las primeras causas de infección respiratoria aguda baja y quienes están en mayor riesgo al contraerlo, son los niños menores de un año, adultos mayores y personas inmunodeprimidas. Los síntomas pueden incluir fiebre, tos y congestión nasal. Las señales de alerta para acudir a un especialista, son que exista mucho decaimiento, dificultad para respirar e inapetencia. El contagio es de persona a persona, es decir, a través de las partículas que se esparcen al hablar, toser o estornudar. 
  • Virus Influenza: existen cuatro tipos distintos de este virus y los AH1 N1, AH3 y B, son los que comúnmente causan epidemias estacionales de la enfermedad. Los principales síntomas asociados a la gripe influenza son fiebre alta súbita, dolor de cabeza, molestias musculares, náuseas, diarrea y/o vómitos, tos seca y dolor de garganta. Se puede transmitir a través de gotitas liberadas en tos y/o estornudos y es sumamente contagiosa, por lo que vacunarse cada año, es clave para prevenir. 
  • Metaneumovirus: es relativamente nuevo, ya que se identificó por primera vez en 2001 y hoy, es uno de los virus que alcanza su peak a fines de invierno. En cuanto a sus síntomas, suelen ser similares a los del virus sincicial, como la tos, obstrucción en los bronquios, secreción nasal y fiebre. Es importante detectarlo a tiempo, para evitar que derive en bronquitis, otitis o neumonía. Como otros virus, también se transmite a través de gotitas de saliva de una persona infectada y aunque afecta a adultos, los cuadros más graves corresponden a niños menores de un año
  • SARS-CoV-2: causante de la pandemia y conocido inicialmente por sus síntomas de tipo respiratorio, como dificultad para respirar, tos seca, dolor de garganta y fatiga, este virus ha ido mutando, manifestándose con nuevas variantes y también, nuevos síntomas. La variante Omicron y sus subvariantes, como la BA.2, BA.4 y la BA.5, han ampliado el espectro sintomático, agregando dolor de garganta, dolor de cabeza, voz ronca, estornudos y síntomas gastrointestinales, como náuseas y diarrea. 

Medidas que podemos implementar para cuidarnos

Como la principal vía de contagio de los virus respiratorios, es a través de las pequeñas gotitas expulsadas por personas infectadas, es importante tomar precauciones, sobre todo en los meses más fríos del año, que pasamos más tiempo en lugares cerrados. 

En este contexto, es recomendable: 

  • Evitar lugares con mucha afluencia de personas o aglomeraciones
  • Ventilar la casa cada mañana 
  • Lavar las manos de manera frecuente
  • Cubrir la boca y nariz con el antebrazo al toser y/o estornudar 
  • No compartir elementos personales, como vasos, cubiertos o botellas
  • En caso de síntomas, acudir a un especialista y evitar pasar tiempo con otras personas, sobre todo si corresponden a grupos de riesgo 

Porque queremos que pases un otoño-invierno más protegido(a), en Andes Salud te acompañamos para que tú y tu familia, estén siempre resguardados. ¡En caso de sospecha de virus respiratorios, consulta con nuestros especialistas para un diagnóstico oportuno!

  Noticias Relacionadas

¿Qué es el SIBO y cómo se diagnostica?

  13 marzo, 2025

El Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) es una condición ...

Todo lo que necesitas saber antes de tu Mamografía

  10 marzo, 2025

La mamografía es un examen esencial para la detección temprana del cáncer de mama. En ...

PET-CT en la detección temprana del cáncer

  27 febrero, 2025

La detección temprana del cáncer es clave para aumentar las probabilidades de éxito en el ...

¿Qué es y para qué sirve una resonancia magnética?

  24 febrero, 2025

La resonancia magnética (RM) es una técnica avanzada de diagnóstico por imágenes que utiliza campos ...

Buscar

Para estar informado