Noticias
Andes Salud

¿Resonancia magnética o Escáner?

  30 mayo, 2025

En Andes Salud contamos con tecnología de vanguardia para el diagnóstico por imágenes, incluyendo tanto Resonancia Magnética como escáner (TAC). Ambos exámenes permiten obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo, pero tienen diferencias importantes en su funcionamiento, uso clínico y tipo de diagnóstico. Te invitamos a conocer en qué consiste cada uno.

¿Qué es una Resonancia Magnética?

Resonador magnético

La resonancia magnética (RM) utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas de órganos, tejidos blandos y estructuras internas. A diferencia del escáner, no utiliza radiación, lo que la convierte en una opción más segura en algunos casos específicos.

Principales usos de la Resonancia Magnética:

  • Diagnóstico de lesiones en tejidos blandos (ligamentos, cartílagos, músculos)
  • Estudio de la médula espinal y cerebro
  • Evaluación detallada de articulaciones
  • Diagnóstico de enfermedades neurológicas o cardíacas complejas

La Resonancia magnética es especialmente útil cuando se requiere un nivel de detalle mayor o se necesita evitar la exposición a rayos X.

En Andes Salud contamos con la red de Resonancia Magnética más grande del sur de Chile.

¿Qué es un Escáner?

Escáner resonancia magnética - nota

El Escáner utiliza rayos X para generar imágenes detalladas en cortes transversales del cuerpo. Es un examen rápido, no invasivo y muy útil en situaciones de urgencia o cuando se necesita observar con claridad estructuras óseas, hemorragias o masas en órganos.

Principales usos del Escáner:

  • Diagnóstico de accidentes cerebrovasculares o traumas craneales
  • Evaluación de pulmones, tórax y abdomen
  • Identificación de fracturas complejas
  • Detección de tumores

¿Cuál examen es el indicado para ti? ¿Resonancia Magnética o Escáner?

Aunque ambos exámenes ofrecen imágenes detalladas, su elección depende de lo que el médico necesite observar:

  • Para traumas, sangrados o evaluación de pulmones y abdomen, el escáner suele ser la mejor opción.
  • Para dolores articulares, problemas neurológicos o musculares, se prefiere la resonancia magnética por su mayor sensibilidad en tejidos blandos.

Importante: Todos los exámenes deben ser derivados por un médico tratante, quien evaluará tus síntomas y definirá si necesitas un escáner, una resonancia u otro tipo de estudio diagnóstico.

¡Reserva tu hora hoy!

En Andes Salud, nuestro Servicio de Imagenología pone a tu disposición ambos tipos de exámenes con equipos de última generación y personal especializado. Consulta con tu médico cuál es el más indicado para ti, y agenda tu examen visitando nuestro sitio web o llamando al 600 401 0050.

Haz clic aquí para reservar tu hora.

Andes Salud, el mejor cuidado en tu región.

  Noticias Relacionadas

Cirugía con bono PAD: precio fijo y acceso garantiza...

  24 julio, 2025

En esta nota conocerás qué es la cirugía con bono PAD, qué prestaciones están disponibles ...

¿Cómo cuidar tu cerebro? 7 hábitos que puedes empeza...

  22 julio, 2025

¿Sabías que el cerebro es el centro de control de todas las funciones del cuerpo? ...

Finalizan con éxito talleres de ecografía musculoesq...

  18 julio, 2025

Ecografía musculoesquelética es el nombre de uno de los exámenes más utilizados actualmente para evaluar ...

Manguito Rotador: Qué es y cuándo visitar a un traum...

  16 julio, 2025

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones esenciales para la movilidad y ...

Buscar
Buscar

Para estar informado