En esta nota conocerás si es segura la resonancia magnética para niños y mujeres embarazadas, en qué casos se recomienda y qué precauciones se deben tener en cuenta antes de realizarlo.
¿Por qué es segura la resonancia magnética?
La resonancia magnética es un procedimiento diagnóstico que no utiliza radiación ionizante, a diferencia de los rayos X o el escáner. Funciona a través de campos magnéticos y ondas de radio, lo que la convierte en una técnica segura para la mayoría de los pacientes, incluyendo niños y embarazadas.
¿Es segura la resonancia magnética en embarazadas?
En general, la resonancia magnética se considera segura durante el embarazo, especialmente desde las 24 semanas de gestación. Su uso está recomendado cuando otros estudios no entregan la información necesaria y el médico necesita imágenes más detalladas para el diagnóstico.
Es importante destacar que la resonancia magnética con contraste no suele recomendarse en embarazadas, salvo que sea estrictamente necesario y bajo evaluación médica, ya que el gadolinio podría implicar riesgos.
Resonancia magnética en niños
La resonancia magnética también es segura en niños y se utiliza ampliamente para diagnosticar enfermedades neurológicas, musculoesqueléticas o cardíacas. En algunos casos, debido a la duración del examen y la necesidad de permanecer inmóvil, se puede aplicar una sedación ligera para que el niño esté tranquilo y se obtengan imágenes claras.
Conclusión
La resonancia magnética es un examen seguro tanto en niños como en mujeres embarazadas, siempre que se realice bajo indicación médica y con las precauciones adecuadas. Su capacidad de generar imágenes detalladas sin radiación lo convierte en una herramienta confiable para el diagnóstico en estas etapas sensibles.
Reserva tu hora
En Andes Salud Puerto Montt contamos con equipos de última tecnología y un equipo médico especializado que evalúa cada caso de forma individual.
Agenda tu resonancia magnética con nosotros y cuida tu salud con tecnología de vanguardia y un equipo que te acompaña.