Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Asfixia por inmersión: primera causa de muerte en niños entre 1 y 4 años.

  7 enero, 2022

Verano, vacaciones y altas temperaturas son factores ideales para que muchas familias elijan destinos para descansar, que incluyan piscinas, ríos, playas o lagos; pero si hay niños en el grupo familiar, estos destinos pueden ser muy peligrosos.

 

En Chile, la asfixia por inmersión es la primera causa de muerte en niños entre 1 a 4 años, y aunque sea difícil de creer, en el 70% de los casos los niños estaban siendo “supervisados” por un adulto al momento del accidente. Los datos son alarmantes si se considera que sólo en nuestro país se registran 340 ahogamientos al año y más del 50% se producen en piscinas particulares.

 

¿Qué es una asfixia por inmersión?

La asfixia por inmersión se define como una insuficiencia respiratoria producida por sumersión o inmersión en un medio líquido. El tiempo en este tipo de accidentes es clave; sobre 3 minutos el daño neurológico es altamente probable e incluso la muerte, sobre 20 minutos la probabilidad de supervivencia es igual a cero.

 

El factor de riesgo más común es la falta de atención de un adulto responsable, pero también existen otros factores como la edad (mayoritariamente menores de 4 años), el alcohol (en el caso de los adolescentes) y el sexo (existe un mayor registro de accidentes en varones).

 

¿Qué hacer en caso de una Asfixia por inmersión?

Para cualquier persona es una experiencia tremendamente dramática tener que presenciar este tipo de accidente, especialmente si es un familiar; sin embargo, actuar de manera oportuna y adecuada puede marcar una gran diferencia.

 

Según nuestro médico especialista en urgencias, Dr. Juan Eduardo Donoso, lo primero es sacar al niño del agua y acostarlo en una superficie dura y recta, identificar si el menor aún respira, de ser así, se debe dejar en una posición de costado (lateral) y pedir ayuda. En el caso que no respire, se debe realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar 30:2 (30 compresiones por 2 respiraciones boca a boca) y continuar con este ejercicio hasta que llegue una persona más capacitada.

 

Es importante señalar que todo paciente que haya sufrido asfixia por inmersión debe ser trasladado al Servicio de Urgencia más cercano para ser sometido a exámenes y observación médica.

En Clínica Andes Salud Puerto Montt queremos que vivas un verano seguro y tomes las precauciones necesarias para evitar este tipo de accidentes.

  Noticias Relacionadas

Todo lo que debes saber antes de realizarte una Colo...

  4 mayo, 2025

La colonoscopía es un procedimiento clave para diagnosticar enfermedades del colon y recto, detectar pólipos ...

Resonancia Magnética sin Miedo

  28 abril, 2025

En Andes Salud Puerto Montt, sabemos que realizarse una resonancia magnética por primera vez puede ...

Várices: Causas, Síntomas y Cuándo Consultar a un Es...

  21 abril, 2025

Las várices son una afección común que afecta principalmente a las piernas, causando hinchazón, dolor ...

¡Conoce nuestras Consultas Médicas en Llanquihue!

  16 abril, 2025

En el corazón de Llanquihue, Andes Salud ofrece servicios integrales de Laboratorio Clínico y Consultas ...

Buscar

Para estar informado