En este apartado debemos definir en qué consiste el GES y el CAEC (de forma general y acotada). Podemos tomar como referencia el siguiente documento:
Garantía de Acceso: Asegura a los beneficiarios su derecho a recibir las prestaciones que están garantizadas para un número determinado de problemas de salud.
Garantía de Oportunidad: Es el derecho que tienen los beneficiarios de recibir atención dentro de los plazos establecidos por decreto, dependiendo de su problema de salud.
Garantía Financiera: Establece un copago máximo a pagar por el beneficiario, para cada etapa de su tratamiento dependiendo de su problema de salud.
Garantía de Salud: Garantiza la acreditación y capacidad técnica de los profesionales y prestadores clínicos que le sean designados dependiendo del problema de salud.
Puedes revisar el listado vigente de las 85 Patologías GES existentes, visitando el sitio web del MINSAL Click Aquí
La Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) es un beneficio adicional al plan de salud otorgado por algunas Isapres que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos, hasta el 100% de los gastos derivados de atenciones de alto costo, tanto hospitalarias como algunas ambulatorias, realizadas en el país y cubiertas por el plan de salud. La CAEC se debe activar cuando un diagnóstico puede transformarse en una enfermedad catastrófica por el costo de las prestaciones que requerirá. El afiliado o beneficiario debe concurrir a su Isapre y solicitar la activación de la CAEC. Esta cobertura opera una vez que el monto de los copagos supera el deducible.
Para mayor Información, visita el sitio web Click Aquí
Ubicación:
Primer piso Centro de Especialidades Médicas (CEM)
Horarios:
Lunes a viernes de 8:30 a 17:30 Hrs.
Contacto:
652209198 – 652209160
Primer piso Centro de Especialidades Médicas (CEM)
ugp.puertomontt@andessalud.cl