COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

Cómo tratar la dermatitis atópica y alergias

  1 octubre, 2021

Las alergias dermatológicas son una patología que afecta a gran parte de la población mundial. Esta enfermedad ha ido en aumento en los últimos años, debido a la gran cantidad de sustancias que diariamente se encuentran en contacto con nuestra piel.

El origen de las alergias dermatológicas radica en una reacción del sistema inmunológico, quien al momento de detectar un agente alérgeno, se manifiesta a través de síntomas como la inflamación, enrojecimiento, picazón o erupciones, entre otras reacciones.

La dermatitis atópica es una consulta frecuente con el dermatólogo en esta temporada primaveral. Esta condición está determinada en forma genética y se caracteriza por una hiperreactividad cutánea frente a diversos factores ambientales que son inofensivos para personas sanas, es decir, la piel reacciona en forma exagerada a ciertos “irritantes”.

Gabriela Strauch, dermatóloga de Clínica Andes Salud Puerto Montt, nos explica el tratamiento que se debe seguir en estos casos. “Si bien la dermatitis atópica no tiene cura, sus síntomas pueden controlarse con la ayuda de diferentes tipos de medicamentos. Generalmente se utiliza como tratamiento el uso oral o cremas tópicas, asociado a medidas generales. Si es necesario, se pueden solicitar exámenes de laboratorio complementarios, para confirmar la severidad de la dermatitis atópica”, comenta.

La profesional agrega que frente a tratamientos en niños y su efectividad, se debe considerar que “es importante que los papás sepan que a pesar de un tratamiento bien llevado, es probable que el paciente tenga brotes nuevamente, aunque estos serán cada vez menos frecuentes. Nuestro rol como dermatólogos es intentar que esos brotes disminuyan, ya que el 50% de estos casos remite en forma natural a los 5 años, y un 75% antes de los 16 años”.

La dermatóloga Strauch comenta que  “el tratamiento en general para todas las alergias consiste en utilizar métodos para protegerse de las sustancias que la provocan, y controlar los síntomas con medicamentos prescritos por su médico. Además, como recomendación es importante evitar el uso de ropa que no sea 100% de algodón, como la lana y el poliéster. También deben cortarse las uñas periódicamente para evitar rascado, realizar baños cortos con agua tibia y utilizar crema humectante después de cada baño”.

Si necesitas atenderte tú o tus hijos, Reserva tu hora con nosotros. Tenemos un grupo de especialistas que pueden ayudarte en Clínica Andes Salud Puerto Montt. Agenda tu consulta presencial, o a través de Telemedicina.

  Noticias Relacionadas

¿Cuándo es recomendable acudir al otorrino?

  7 junio, 2023

Nuestra cabeza y cuello albergan una serie de órganos y estructuras muy delicadas, que necesitan ...

Nutrición post parto: ¿cómo alimentarte en este peri...

  2 junio, 2023

Así como es muy importante llevar una dieta equilibrada durante el embarazo, cuidar la alimentación ...

Esclerosis múltiple y los síntomas que pueden alerta...

  30 mayo, 2023

En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...

Día Mundial del Melanoma: ¿conoces la regla del ABCD...

  23 mayo, 2023

Las alteraciones en el ADN de células específicas de la piel y su crecimiento descontrolado, ...