Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Vasectomía y su impulso como alternativa anticonceptiva

  26 noviembre, 2021

 

Durante el pasado mes de marzo, Fonasa anunció que incorpora la Vasectomía en modalidad PAD, esto se traduce en que un paciente puede comprar su bono a valor conocido y acceder a algún centro de salud que la ofrezca en esta modalidad. Esto supone un avance en materias de anticoncepción en Chile y se ha traducido, además, en un aumento de las consultas para su realización.

Es por esto que, en Clínica Andes Salud Puerto Montt se ha incorporado la Vasectomía al listado de cirugías en modalidad PAD, siendo la primera clínica en la provincia en ofrecer esta alternativa al paciente Fonasa.

Este procedimiento dirigido a hombres, y según lo que indica el equipo de urología de Clínica Andes Salud Puerto Montt, es rápido, no presenta mayores complicaciones y es altamente efectivo, lo que lo convierte en una alternativa que va año a año va siendo más utilizada.

Para mayor información y agendamiento, haz clic AQUÍ.

 

Qué es la vasectomía

En sí, consiste en seccionar o ligar los conductos (que miden aproximadamente tres o cuatro milímetros) que transportan los espermatozoides desde los testículos al líquido seminal. A simple vista, según indican los expertos, no es posible notar ninguna diferencia, por lo que no tiene efectos negativos en la vida sexual y relación sexual del hombre, ya que se siguen produciendo tanto los espermatozoides como la testosterona, que es la hormona relacionada con el deseo sexual.

Posee una efectividad, después de tres meses de realizado el procedimiento, del 99,9%, y al no tener efectos automáticos, debe esperarse cerca de 12 semanas para que al desaparecer los espermatozoides restantes aumente la efectividad, por lo que se sugiere que las parejas utilicen medios anticonceptivos alternativos, ya que la vasectomía no elimina la posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Por lo general, y según lo que indica el equipo de urología de nuestra clínica, el procedimiento dura unos 20 minutos, no requiere licencia ni un post operatorio prolongado y actualmente es más accesible, al estar cubierto por la previsión de salud. Sus riesgos de complicaciones también son bajos; solo entre un 2 y 3% de los pacientes desarrolla un hematoma en la zona del escroto, así como una infección, aun cuando este es un riesgo que aplica a cualquier procedimiento quirúrgico, y que es posible tratar.

 

Vasectomía reversible

En el caso de que el hombre quiera restablecer su capacidad reproductiva, los urólogos de Clínica Andes Salud Puerto Montt finalizan agregando que es posible hacer la reversión de la cirugía, el que presenta una tasa de éxito cercano al 90% si se realiza en los primeros años desde la realización de la vasectomía. En el caso del 10% restante, es posible hacer la extracción de los espermatozoides, para hacer una fecundación in vitro y así lograr un embarazo.

  Noticias Relacionadas

¿Tienes inestabilidad de hombro? ¡Puedes tratarlo co...

  4 diciembre, 2023

Aunque es una articulación con un amplio rango de movimiento, por distintos factores el hombro ...

Neurocirujanos de Andes Salud Puerto Montt operaron...

  27 noviembre, 2023

La mujer de 63 años sufrió una crisis convulsiva y requirió ser operada de urgencia, ...

6 tips para mantener el colesterol en niveles sanos

  22 noviembre, 2023

El colesterol es un lípido esencial para la salud del organismo, pero cuando sus niveles ...

Andes Salud organiza la II jornada de Neonatología d...

  22 noviembre, 2023

El pasado viernes 10 de noviembre, Andes Salud Puerto Montt y la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, colaboraron ...

Buscar

Para estar informado