Nos encontramos en plena estación de verano y como es natural, muchas personas asisten a las playas, piscinas o ríos para refrescarse mientras disfrutan de algunos días de descanso. Los niños también pasan mucho más tiempo en el agua y esta es una de las principales razones para desarrollar una dolorosa enfermedad como la otitis.
Por definición, la otitis es una inflamación del oído causada por una infección cuyo origen puede estar asociado a un virus respiratorio, exposición prolongada a la humedad (piscinas) o también por introducción de elementos extraños. También puede clasificarse en otitis media u otitis externa, esta última corresponde a una inflamación de la piel del conducto auditivo externo y es la más común en niños en época de verano.
Según nuestro médico especialista en otorrinolaringología, Dr. Manuel Mardones, la sobrexposición al agua puede generar un tapón que obstruye el conducto auditivo, provocado principalmente por una expansión del cerumen al tener contacto con el agua. Por otra parte, si las paredes del conducto se inflaman se produce una otitis externa que suele ser dolorosa y muy común en los niños.
Otitis externa, principales síntomas
Recomendaciones del especialista
Para el Dr. Manuel Mardones, el uso de tapones al momento de sumergirse en una piscina puede ayudar, sin embargo, su experiencia en el área lo ha llevado a concluir que la mejor alternativa es el uso de un gorra de natación elástica, ya que cubre de mejor manera y es más higiénica. Por otra parte, evitar la sobreexposición al agua o al viento frío también ayudará a prevenir esta patología.
En Clínica Andes Salud contamos un Servicio de Urgencia con profesionales especializados para diagnosticar y tratar esta enfermedad en cualquier estación del año.