Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Qué es el melanoma y cuáles son sus señales de alerta?

  23 mayo, 2024

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, una enfermedad que afecta a la piel y que puede prevenirse con acciones cotidianas tan simples, como aplicar bloqueador todos los días del año. 

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Está compuesta de tres capas y en la epidermis, la más externa, se encuentran los melanocitos, células que producen melanina, el pigmento que entrega el color a la piel y que la protege contra la radiación ultravioleta.

Ante gatillantes como la exposición excesiva al sol sin bloqueador solar, los melanocitos puede comenzar a mutar y crecer de forma descontrolada, provocando el melanoma, un tipo de cáncer de piel que suele ser más agresivo que el que afecta a las células basales o escamosas.

¿Con qué síntomas se presenta?

Las personas que se exponen a la radiación ultravioleta, que han tenido quemaduras solares graves, sobre todo en la infancia y quienes tienen un tono de piel clara, con numerosos lunares, tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma, el cual se puede presentar con: 

  • Cambios en lunares existentes: considerando aquellos que presentan asimetría, bordes irregulares, distintas tonalidades en el mismo lunar, un diámetro mayor a 6 mm o que han cambiado a lo largo del tiempo.
  • Aparición de nuevos lunares: con un aspecto anormal (considerando las características mencionadas en el punto anterior) y que no se asemeja a otros lunares ya existentes.
  • Sangrado o costras: que además puede generar picazón, sensibilidad y/o volverse doloroso.

¿Cómo detectarlo oportunamente?

La detección oportuna del melanoma es crucial para un tratamiento exitoso, por eso, quienes tienen factores de riesgo y antecedentes familiares de esta enfermedad, deben asistir a controles periódicos para revisar el estado de su piel.

En caso de identificar lunares anormales o lesiones cutáneas que no cicatrizan con el pasar del tiempo, el médico dermatólogo podrá realizar:

  • Una entrevista al paciente para conocer sus antecedentes médicos.
  • Un examen con un dermatoscopio, dispositivo de amplificación que permite observar la piel e identificar aquellos lunares que podrían ser malignos.
  • En caso de sospecha de melanoma, el médico recomendará la realización de una biopsia, para extraer y analizar el tejido.

¿Detectaste algo extraño en tus lunares? ¡No lo dejes pasar! En Andes Salud, contamos con especialistas en dermatología con amplia experiencia para entregarte la orientación que necesitas. ¡Agenda tu hora en Andes Salud!

  Noticias Relacionadas

Récord de 2.000 Cirugías en Pabellón Menor de Andes...

  19 diciembre, 2024

Desde su inauguración en agosto de 2022, el Pabellón Menor de Andes Salud Puerto Montt ...

Capacitación en urología fortalece al equipo de enfe...

  17 diciembre, 2024

El pasado viernes 13 de diciembre, el equipo de enfermería de Andes Salud Puerto Montt ...

¿Qué enfermedades pueden causar dolor en la rodilla?

  5 diciembre, 2024

El dolor en la rodilla es una de las consultas más frecuentes en traumatología, ya ...

Várices: Causas, Síntomas y Cuándo Consultar a un Es...

  4 diciembre, 2024

Las várices son una afección común que afecta principalmente a las piernas, causando hinchazón, dolor ...

Buscar

Para estar informado